sábado, 31 de agosto de 2024

In memoriam: Descansa en paz, Emilio Nieto López (1944-2024).

 Ayer, 30 de agosto de 2024, supimos de la muerte del doctor don Emilio Nieto López. Un correo de un amigo y ex compañero de la Facultad de Educación de Ciudad Real me informaba del deceso. Tras acercarme al tanatorio de Ciudad Real me enteré de que la noticia había aparecido ya en la prensa y leí algunas reseñas que, supongo que por lo inesperado del hecho y la inmediatez, me parecieron demasiado breves.

En mi viaje de ida y de vuelta a la capital fui recordando los momentos vividos con Emilio. Fueron siete años de profesor asociado en la Escuela de Magisterio, primero, y después en la Facultad de Educación, en los que tuve la sensación de que la puerta del despacho de subdirector, en el primer momento y del director y del decano, después, siempre estaban abiertas, en la misma medida que su buena disposición para escuchar, hablar e intercambiar opiniones y propuestas. 

Recordé los muy buenos momentos de cafés y discusiones siempre respetuosas con su buen amigo el también doctor ya fallecido Lorenzo Sánchez López y conmigo. Me vinieron a la memoria algunas actividades que pusimos en marcha mi compañero y jefe, el doctor don Óscar Jerez García y yo o el viaje de carácter académico a la Universidad de Lisboa para asistir al "IV Congresso Ibérico da Didáctica da Geografía" (noviembre de 2009) en el que tuvo lugar el primer homenaje que organizamos en memoria de Lorenzo Sánchez tras su fallecimiento. Ese mismo año coordinó, junto con la doctora doña Ana Isabel Callejas Albiñana el congreso internacional sobre las competencias básicas, que tuvo varias ediciones más.

Tras echar mano de mi menguante memoria recuerdo que además de maestro, profesor y catedrático de instituto, inspector, director del Centro de Profesores de Ciudad Real, profesor titular de universidad, doctor, director y decano de la Facultad de Educación fue una de esas personas inquietas que estuvo toda su vida estudiando, comunicando, escribiendo, participando en la radio, en la televisión, en los periódicos y en la vida política y académica de la provincia y de la región. 

Fue, sin lugar a dudas, el principal motor del cambio de los estudios de Magisterio para transformar la diplomatura en grado y la Escuela de Magisterio en Facultad de Educación y el primer decano de la misma. También tenía otras titulaciones de las que no solía hablar y algunos libros como el de las capillas de la provincia de Ciudad Real. Su tesis doctoral versó sobre la figura y la obra de Francisco Javier Fernández Trapiella y sus trabajos académicos se centraron fundamentalmente en la Didáctica de la Educación Física.

De su actividad política poco puedo decir. Sé que tras su paso por el Partido Popular y su desencuentro fundó Unidad Castellana, con la que concurrió a las elecciones municipales y regionales. Su discurso y su ideal tenían, quizás, algo de utópico pero Emilio estaba cargado de convencimiento y de sentido práctico, que nunca le faltó para encarar los retos que se fue marcando y consiguiendo.

Concluyendo, Emilio Nieto López fue un extraordinario trabajador por la mejora de la Educación, en general y de la formación de las maestras y maestros, en particular.  Su legado está ahí y muchos lo recordaremos con verdadero respeto y admiración. ¡Descansa en paz, Emilio!


En enero de 2008 con su compañero y amigo el doctor don Lorenzo Sánchez López.



En la Universidad de Lisboa en noviembre de 2009. De izquierda a derecha: doctora María Jesús Marrón Gaite, doctor don Emilio Nieto López, doctora doña Emilia Sande Lemos y doctor don Sergio Claudino

El doctor don Óscar Jerez García, jefe de estudios y responsable de la comisión de actividades culturales junto con el director de la Escuela de Magisterio de Ciudad Real, doctor don Emilio Nieto López y la periodista de imás TV. Mayo 2010.



En la Escuela de Magisterio de Ciudad Real en mayo de 2010, inaugurando la exposición fotográfica "Escuelas del mundo". A la izquierda, el que estas líneas escribe, Francisco Zamora Soria; en el centro el doctor don Emilio Nieto López y a la derecha la periodista de imás TV. Fotografía de Manuel Zamora Soria.




viernes, 30 de agosto de 2024

Escrito en la tierra y en los mapas. El cauce anastomosado del río Bullaque.

 Los mapas son materiales de un valor impresionante. Como todo en la vida, tienen su parte también negativa. Hay, por ejemplo, un libro norteamericano muy interesante que se tradujo al español en fecha tan tardía  de 2023 -se publicó en 1991 en inglés-cuyo título ya es lo suficientemente expresivo: "Cómo mentir con mapas" (How to lie with maps). Y no es el único de Mark Monmonier.

Lo cierto es que son una fuente extraordinaria de información que, me temo, está en una fase peligrosa de transformación y desvalorización.

Y es que, hablando del río Bullaque, del hermoso y amenazado afluente del Guadiana por su margen derecha, en las comarcas de los Montes de Toledo y Montes de Ciudad Real, me he vuelto a asomar a estas "construcciones humanas en dos dimensiones" que nos representan el territorio tridimensional. Y ahí está él, el Bullaque, con esas "trenzas" o anastomosamiento -¡vaya palabreja!- de su cauce. Y es que el río Bullaque discurre por tres depresiones muy llanas en las que el cauce se expande, cuando hay suficiente agua, y "se sale de madre". Da gusto ver esos cursos que, escritos por el agua en la tierra, se reflejaban en los mapas con líneas azules. 

Llevo muchos años pensando y quejándome de cómo un aprendizaje -no solo del sistema educativo- tan pobre y esquemático nos dificulta ver, captar, percibir, entender, sentir y amar estos fenómenos de la Naturaleza. No, un río no es una línea azul en un simulacro de mapa. No es tampoco "una corriente continua o discontinua de agua que desemboca en el mar o en otro río". Un río es mucho más que todo eso y está ahí, quizás a tiro de piedra o a escasos kilómetros, llamándonos con el ondular de las aneas, los colores de los lirios amarillos de su ribera y el chapoteo de  la vida que alberga. Y un río son también sus habitantes y la vida de los mismos, y eso parece que siempre se nos olvida. Un río no es un polígono industrial ni se circunscribe meramente a un cauce, aunque nos cueste trabajo entenderlo. Un río es una entidad de vida, de muchas vidas, entrelazadas como las raíces de los fresnos que prosperan en sus orillas. Un río es también el espejo de las sociedades y los tiempos y no nos deberíamos dejar llevar por los espejismos que provocan el deseo desenfrenado y tanta inmediatez destructiva.

Hace ya muchos años se distribuyó una octavilla en algunas movilizaciones para conservar el río Bullaque con unos poemas, y su título decía: "Un río no se destruye si sus habitantes no lo permiten". ¡Ánimo a cuantas personas, asociaciones e instituciones estáis luchando para conservar el río Bullaque! ¡No a la macrogranja! ¡Sí al río Bullaque vivo!

Fragmento de un mapa de escala 1:100.000 en el que se aprecia el cauce trenzado o anastomosado del río Bullaque.








Un poema de una niña de 1933 del Instituto-Escuela sobre la meseta y la película "El maestro que prometió el mar".

 Hace unos días vi la película "El maestro que prometió el mar" de Patricia Font, 2023. Me dejó impresionado por muchas razones. Además de la gran calidad generalizada y del realismo en los detalles me pareció una historia preciosa, si no fuera por el desenlace atroz. 

Como maestro de escuela ya jubilado me devolvió muchos recuerdos pero, sobre todo, me entusiasmó ver la labor de ese maestro que, en realidad, era la de muchos y muchas profesionales de aquellos años tan difíciles. 

Y, casualidades de la vida, a los dos días cae en mis manos un tesorillo en forma de libro, encuadernado con unos hilos rojos y amarillos. Lo estuve leyendo y disfrutando. Era un hermoso trabajo del "Instituto-Escuela" de 1933, escrito por alumnos y alumnas de todas las edades. 

Es, a mi juicio, una joya bibliográfica y, sobre todo, pedagógica y didáctica. Y es que esta entidad educativa nació en 1918 de las ideas, del conocimiento y del saber hacer de "la ILE", la Institución Libre de Enseñanza, que tanta falta nos sigue haciendo en España, por cierto, todavía hoy, en 2024. Fue, en realidad, obra de la J.A.E., Junta para la Ampliación de Estudios, antecedente del CSIC.

El poema lo escribió una niña de 7 años llamada Mauca Rubio. Sólo por la elección del tema ya me parece algo soberbio, digno de ser valorado en toda su profundidad. Dice así:


La meseta


  Ibamos por la meseta

y hacía mucho sol,

teníamos mucha sed

y vimos un labrador.

   Regaba

sus flores.

  De qué

agua coges?

-De allá 

que hay un río.

   Entonces

chopos vimos.

   Corrimos hacia ellos

y ¡qué desengaño!

pues estaba seco,

a llorar nos echamos.

   Nos fuimos campo abajo

y todo estaba seco

el sol abrasaba;

de una torre salía un eco.


Mauca Rubio

7 años Grupo 16


Del libro: "Nuestro libro 1933. Instituto-Escuela, Madrid". 

El libro se terminó de imprimir en mayo de 1936 y la tirada fue de 1.050 ejemplares.





Sobre la palabra y concepto "banda" hablando de grupos musicales.

 Desconozco cuando se empezó a utilizar la palabra "banda" para hablar de grupos o conjuntos musicales. A mí, sin haber investigado lo más mínimo y sin ser un tema que me resulte cercano, me parece un uso inadecuado. Y es que el término "banda" se usaba para hablar de "bandas de música". Entiendo que por influencia del inglés se empezó a traducir directamente al español con ese sentido de grupo, aunque curiosamente el vocablo procedía del francés. La canción de Rubi y los Casinos de 1981 hablaba precisamente de conjunto... (vídeo). 

Para mí es importante "cuidar" lo más y mejor posible nuestro idioma, que incluye el habla. intentando utilizar el menor número posible de anglicismos (también de extranjerismos) y no dejarnos llevar por estas modas, generalmente pasajeras, y que tienen un trasfondo de afectación, pose o "postureo". Sí, la historia del español, del idioma español, me la conozco, y la teoría esa del "todo vale", de "lo importante es entenderse" y patatín patatán, también. Donde esté un bocadillo que se quite un "sangüich", y prefiero un filete a un "bistec" o una simple madalena o unos palitos en lugar de sus correspondientes anglófonos.

¡Qué listo es Evaristo, el del Pene Discos!

 Con el debido respeto hacia quién no lo muestra ni demuestra, y sintiéndolo por las muchas personas que lo siguen y quizás hasta veneran pienso que Evaristo (Evaristo Páramos Pérez), el del Pene Discos, expreso mi opinión tras haber visto un documental sobre él. Me niego a usar su denominación, tosca, y con anglicismo, que ni siquiera él sabía traducir.

Me llama la atención la simpleza de sus letras que tanto corean los miles de asistentes a sus conciertos. Me sorprenden sus análisis de la realidad, sus críticas a la sociedad que le ha hecho famoso, privilegiado en muchos aspectos y, casi seguro, millonario. No entiendo porqué a una persona que desprecia tanto a los políticos, que en España o, al menos en algunas comunidades autónomas, aportan declaraciones de sus bienes por escrito, nadie le pregunta cómo anda de "suelto", cuánto dinero cobra por actuación o cuánto recibe por los derechos de autor. Quizás tenga detrás toda una obra filantrópica que desconozco pero estas preguntas y respuestas deberían ser obligatorias con este tipo de persona o personajes. No puedo entender como una persona como él dice que los Borbones son feos y no se mira al espejo. Ya, claro, es una metáfora, sí, ya, lo entiendo. ¡Qué listo es Evaristo, el del Pene Discos!

lunes, 26 de agosto de 2024

¿Macrogranjas de cerdos en el río Bullaque? No, gracias.

  Hoy he leído una noticia sobre el proyecto de macrogranja en las proximidades del río Bullaque. Las vecinas y los vecinos se oponen y están llevando a cabo diferentes actividades reivindicativas, como la última manifestación de El Robledo, municipio en cuyo término municipal se quiere instalar una de estas "factorías de destrucción" de nada más y nada menos que 4.000 cerdos.  Y es que las instalaciones se situarían a 700 metros del río Bullaque y a 2.000 de las viviendas de Las Tiñosillas. Ya nos advierten algunos vecinos que hace años hubo allí una pequeña granja porcina y todos los pozos cercanos están contaminados.

Por si no se sabe o no se recuerda no está de más decir que el río Bullaque es una joya de la Naturaleza. Una parte de su cauce forma parte del Parque Nacional de Cabañeros. En realidad el río está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y es uno de los poquísimos ríos vivos de la provincia de Ciudad Real. Podríamos citar al Guadiana, Gigüela, Záncara, Riansares, (Toledo) Azuer...y la nefasta "Daimielización" de la que no se suele hablar.

Entre sus muchos valores podemos destacar la presencia de un gran número de especies protegidas como el lince ibérico o las abundantísimas nutrias. Ictiológicamente también se trata de un espacio singular con especies de peces únicas en el mundo, compartidas con el cercano Estena. Y desde un punto de vista ornitológico basta un paseo por cualquier tramo del río para comprobar la cantidad de aves y la gran variedad de géneros y especies. Si nos fijamos en su vegetación llaman especialmente la atención esas colonias de nenúfares blancos de decenas de miles de metros cuadrados, precisamente en La Tiñosillas, entre otros parajes. Otras muchas especies vegetales pueblan el río así como una comunidad de anfibios y reptiles muy significativa. Entomológicamente también el río Bullaque y su entorno es un espacio particularmente rico. Como curiosidad diremos que hay un pequeño invertebrado que lleva su nombre, el "Typhlolocharis bullaquensis", que fue descrito para la Ciencia en 1997 por Zaballos y Ruiz Tapiador.

Paisajísticamente el Bullaque es un escenario con un potencial extraordinario, independientemente de que haya parajes alterados y se hayan llevado a cabo acciones impactantes que, poco a poco, sin prisa pero sin pausa, se deberían ir restaurando. 

Otro punto clave a tener en cuenta es el hidrogeológico. Como dicen los vecinos, ya han sufrido las consecuencias de la contaminación de los pozos cercanos a una pequeña granja porcina y es que este territorio se asienta sobre el llamado "Acuífero 22 detrítico-pliocuaternario". De manera que estamos ante un sistema acuífero que se recarga con las aguas de las precipitaciones y con las del río Bullaque. Estas últimas, desde que se construyó la presa de Torre de Abraham, cuentan también algunos vecinos, bajaron considerablemente. Lo cierto es que el peligro de contaminación de las aguas subterráneas es tan alto como para desconfiar de lo que se afirme en un proyecto hecho a medida para "colarse" por los entresijos de la legislación ambiental actual.

Demográficamente estos pueblos se van manteniendo en esa difícil lucha contra la despoblación y el envejecimiento. No parece lógico que se aprueben proyectos como este, con ese argumento de la creación de puestos de trabajo y la fijación de población, que no sólo no la atraería ni la mantendría sino que la expulsaría. Si de verdad desde las instituciones se quiere apoyar el mundo rural, la conservación de la Naturaleza y evitar la formación de desiertos demográficos lo que tienen que hacer es impedir que estas propuestas tan destructivas salgan adelante. Y para concluir si de verdad se hubiera instaurado lo que se llamó "Una Nueva Ética del Territorio" en España estos capítulos de defensa de la Naturaleza y del sentido común no tendrían cabida sencillamente porque no harían falta. ¡Bullaque vivo!

Pancarta en el puente sobre el río Bullaque de las Casas del Río, Porzuna. Verano 2023.

Flor y parte de la hoja de nenúfar blanco (Nymphaea alba).

Tabla completamente cubierta de nenúfares blancos (Nymphaea alba) en Las Casas del Río, Porzuna, aguas abajo del emplazamiento elegido para la macro granja de cerdos. Fotografía del verano de 2023.


Martinete en un afluente del río Bullaque, en Piedrabuena, Ciudad Real.


sábado, 24 de agosto de 2024

Sobre la Rinconada de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real.

 La Rinconada hoy, en 2024, es un paraje de Villarrubia de los Ojos, una finca y una casa rural*. En el primer tercio del siglo XIX la hemos localizado como escenario de una plaga de langosta. Era 1833 y se trataba de una de tantas dehesas de propios, es decir, de los vecinos del municipio, que el ayuntamiento gestionaba. Con la llegada de la llamada Desamortización civil o de Madoz se puso a la venta. La subasta se hizo pública en el Boletín Oficial de Venta de Bienes Nacionales de la provincia de Ciudad Real de 17 de setiembre de 1862. Desconozco si, como en otros casos y con otras fincas municipales, ya se había subastado ni cuantas veces se subastó, si fuera el caso.

En esa fecha se trataba de un quinto de 274 hectáreas de extensión, de pastos de 2ª y 3ª, clase con 5.000 pies de encina de 3ª clase. Nos detendremos un momento en este dato concreto. Si dividimos las encinas entre la extensión tenemos que había una media de 18 encinas por hectárea. En realidad eran pocas si comparamos esa cifra con la finca colindante, el quinto de Zarcejo, que tenía 33 pero similar en proporción a los Montecillos, que se quedaba en 17. Las tres fincas se pusieron a la venta en el mismo boletín.

Los linderos de la finca eran: 

-por el Norte "los Cañamares llamados del Palomar".

-por el este (Levante) "el llamado Zarcejo".

-por el Sur, "propiedades del Chaparral".

-por el Oeste  (Poniente) la dehesa de Zacatena.

La finca estaba sin arrendar y se tasó en 250.000 reales para la subasta.

En el mapa topográfico nacional escala 1:50.000 de Villarrubia de los Ojos de 1886, el primero que se realizó y publicó, aparece el Camino de la Rinconada como subparalelo y divergente del de la Lagunilla. No lo he encontrado nada más que en el topográfico de Daimiel (760) edición de 2007, en el extremo sur del término municipal de Villarrubia de los Ojos, antes de llegar al Chaparral y a unos 2 kms del río Guadiana.


Se encuentra en el camino de Griñón o de las Tablas, a 6´5 kms desde Villarrubia de los Ojos.

Ya a finales del siglo XX, en 1990, aproximadamente, una parte de la finca tuvo diferentes usos, como campo de  tiro, cantera de arena (una parte de esos terrenos están formados por dunas de origen eólico, con una arena rojiza muy fina) y pista de aterrizaje de un ultraligero. 

Allí se plantó un pinar y se mantuvo una parte de los chaparros que quedaban, así como algunas de las encinas centenarias, que en la actualidad siguen en pie. También se adecuó uno de los edificios que antes había sido majada de ganado y palomar como primillar, ya que el cernícalo primilla (Falco naumanni) tenía allí una buena colonia de cría. 

Cuenta la Rinconada con un arboretum con más de cien especies y en las construcciones se ha respetado el estilo manchego, con su típica austeridad. Llegó también el momento del viñedo en espaldera, de los pistachos -uno de los primeros de toda la provincia de Ciudad Real-, de los almendros y del turismo rural. El ambiente, en este caso, sí es verdaderamente rural y se ha hecho un gran esfuerzo en cuanto a sostenibilidad. La riqueza ornitológica y entomológica son dos valores más que revelan el tipo de gestión que se viene haciendo desde hace años. Ver anochecer entre esas encinas centenarias, con el canto de los chotacabras y los gritos y vuelos de los pavos es una toda una experiencia que nos acerca a la Naturaleza y a los paisajes agrarios. 

*El topónimo que se usaba más frecuentemente era el de "El Monte" hasta que se rehabilitó una de las quinterías para usos recreativos y turísticos.





Sobre las plataformas de Ciencia Ciudadana "Biodiversidad Virtual" y "Observation" en la provincia de Ciudad Real.

 Se considera que la Ciencia Ciudadana es "la participación pública general en actividades de investigación científica en las que los ciudadanos contribuyen activamente, ya sea con su esfuerzo intelectual o con el conocimiento de su entorno o aportando sus herramientas y recursos". Es sólo una de las muchas definiciones que existen, procedente del Libro Blanco sobre Ciencia Ciudadana en España (White Paper on Citizen Science for Europe. Scientize Project). Y es que el concepto va evolucionando, conforme lo hacen las iniciativas de todo tipo que van surgiendo por todo el planeta. 

Algunos estudiosos consideran que no solo no se trata de un fenómeno nuevo sino que además cuenta ya con una larga historia, que se ha venido manifestando de diferentes maneras según los territorios, las sociedades y los tiempos. Así, el antecedente más claro habría tenido lugar hace doce siglos -1.200 años- en Japón con la recopilación de datos sobre la floración de los cerezos. Para otros estaría ya presente en 1900 cuando cada año, por Navidad la Sociedad Nacional Audubon de Estados Unidos invitaba a participar a ornitólogos aficionados a realizar censos o conteos en lo que llamaban "Christmas Bird Count"*. 

A mediados de los años 90 del siglo XX el término ya lo usaban Rick Bonney, de Estados Unidos y Alan Irwing, del Reino Unido. 

Desde luego si lo pensamos con detenimiento el fenómeno mundial de la Wikipedia no es otra cosa que Ciencia Ciudadana en la que vienen colaborando altruistamente miles de personas, por ejemplo, desde jóvenes de escasa edad o con premios Nobel de diferentes disciplinas, para crear la enciclopedia más completa jamás creada, directa, gratuita y en constante crecimiento y evolución.

Lo cierto es que hoy, casi terminando el primer cuarto del siglo XXI cada día son -somos- más las personas que aportamos nuestro esfuerzo, nuestro tiempo, nuestro trabajo, nuestros conocimientos y nuestras habilidades a entidades, instituciones, asociaciones o investigadoras e investigadores para contribuir a generar Ciencia, con mayúscula. 

Aunque hay científicos que la cuestionan, que ponen en duda su valor o niegan su existencia como "Ciencia" la realidad es que se cuentan por miles las iniciativas puestas en marcha en nuestros días. Muchas de ellas son incluso patrocinadas o auspiciadas por universidades de todo el mundo y por científicos de reconocido prestigio. 

En España hay, por ejemplo, un "Observatorio de Ciencia Ciudadana" y numerosos proyectos vienen enriqueciendo el panorama científico español, como el de tantos y tantos países del mundo. Sin ánimo de resultar exhaustivo hay asociaciones internacionales como la llamada "European Citizen Science Association" -ECSA-o la "Citizen Science Association" -CSA.

Una de las formas de "hacer" Ciencia Ciudadana desde el ámbito de la Biodiversidad es el de las plataformas o portales virtuales. En España, entre otras, hasta hace poco, existía una que albergó la mayor base de datos (fotografías ´-y datos agregados- georreferenciadas, en gran medida identificadas o validadas por expertos) de todo el país. Estamos hablando de Biodiversidad Virtual, gestionada por la Asociación Fotografía y Biodiversidad. Esta asociación hace un año, aproximadamente, se integró en otra de rango internacional y sede holandesa, llamada Observation. Una parte muy importante de la base de datos de BV ya ha sido "volcada" a esta nueva asociación. 

Cuando decíamos que se trataba de la mayor base de datos nos referimos a los más de dos millones de fotografías, colgadas en internet, de acceso público, directo y gratuito, que ha servido para que muchos investigadores realicen consultas, obtengan datos de especies, de frecuencias, de abundancia, de distribución o de fenología o ilustren determinados trabajos. Esa ingente información sigue estando a disposición de cualquier persona que lo desee pero desde enero de 2024 ya no recibe más fotografías.

En el caso de la provincia de Ciudad Real podemos hablar de un grupo estable que ha venido organizando diferentes actividades, fundamentalmente muestreos llamados "testings", en diferentes espacios protegidos y no protegidos de nuestro territorio. El coordinador es don Ignacio Cabellos, que además ha sido vicepresidente de la asociación y experto y validador de dípteros. Viene trabajando en este proyecto desde 2007. Otras personas han hecho posible estos trabajos de campo como el geógrafo y anillador de SEO/BirdLife Alejandro del Moral o el abogado y ornitólogo José Guzmán. 

Además contamos con socios muy activos que han venido subiendo sus fotografías durante años. Las cifras de las mismas hablan por sí solas. En primer lugar para la provincia de Ciudad Real se encuentra Francisco Hidalgo, de Corral de Calatrava, anillador y, hasta dónde sabemos, el que más fotografías ha subido a Biodiversidad Virtual. Y es que su cifra llega a las 35.103 con 2.150 especies identificadas. En segundo lugar estaría el ya mencionado Nacho Cabellos, con 19.037 fotografías y 2.888 especies. Le sigue Justo Torres. con 16.168 imágenes y 2.531 especies*. Mi modesta aportación a Biodiversidad Virtual fue de 2.151 fotografías con un total de 574 especies pero son varios los usuarios que tienen muchas más que yo. 

Además, debemos recordar que esta tarea de recopilación de imágenes y especies no se circunscribe a los límites provinciales y, por ejemplo, otros amantes de la Biodiversidad, como Juan Manuel Casanova, conquense de nacimiento y residencia, suele participar en los muestreos de la provincia de Ciudad Real, siendo uno de los más activos. Cuenta ya con 21.073 registros y 2.562 especies. Otros participantes asiduos suelen venir de Extremadura, Andalucía o Madrid y aportan sus capturas fotográficas y sus conocimientos.

En cuanto a los espacios mejor muestreados de la provincia tenemos el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, el Parque Nacional de Cabañeros, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, el Refugio de Fauna Chico Mendes -de titularidad privada-, el Valle de Alcudia y el abedular de Río Frío.

Una de las actividades que más llama la atención a los neófitos es la de las trampas de luz, realizadas de noche y que suelen aportar una información muy valiosa.

Ya en "Observation" las cifras de fotografías y de especies de los participantes españoles bajan porque la "migración" está suponiendo un esfuerzo extraordinario y se han dado diferencias de criterio y metodológicas que han supuesto esa merma*. 

De cualquier manera, la nueva plataforma es más rápida, más intuitiva y ofrece herramientas innovadoras, como la identificación automática de las especies gracias a la integración del sistema NIA, -identificación de imágenes por inteligencia artificial. En realidad no identifica sino que sugiere identificaciones. indicando el porcentaje de aproximación, con el nombre científico y el castellano. Se basa en la revisión de las 47.000 especies más comunes de Europa y Antillas holandesas.

Otra de las herramientas que nos aportan una dimensión territorial interesante es la de poder visualizar los términos municipales y los EENNPP, con algunos datos básicos como el número de fotografías y de personas que las han aportando, clasificándolas según el número de observaciones subidas.

Mientras que en Biodiversidad Virtual el número de usuarios era de 5.725 (una proporción muy alta apenas si subió fotos) en "Observation" hablamos de 450.000 y de un total de 256.000.000 de observaciones (sí, doscientos cincuenta y seis millones de observaciones, con redondeo a las centenas de millar).





Capturas de pantalla de Observation.org de hoy, 24 de agosto de 2024, del Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus). Esta ave tiene una distribución muy amplia y ya hay 171.000 fotos.


Si se es amante de la Naturaleza y de la Fotografía de la misma recomiendo acercarse a estas nuevas herramientas para aprender y aportar nuestros pequeños (o grandes) hallazgos. Un amigo me comentaba que, independientemente de que se llame Ciencia Ciudadana o no, le llenaba de satisfacción haber encontrado especies únicas y aportar esos datos a otros científicos para que los utilicen convenientemente. 

No quiero terminar esta entrada sin nombrar a Faluke, sobrenombre de Francisco Rodríguez, almeriense que ha sido el usuario que más fotografías ha subido a BV, concretamente 115.756, con 8.117 especies. De estas merece la pena recordar que ha tenido el honor de darle nombre a una especie nueva para la Ciencia o de localizar y fotografiar especies que se daban por extintas. 

*MESCHIA, Valentina (2016) "Citizen science: la scienzia di tutti". En: Scienzia in rete. (Consultado el 25 de agosto de 2025).

*Espero que me perdonen los protagonistas correspondientes por no aportar más datos dado que no me  parece adecuado recargar esta primera entrada con más nombres y números.

* Solo un ejemplo, el de Nacho Cabellos, que ahora cuenta con 17.949 fotografías de las 19.037 que tenía. Su número de especies se ha reducido de 2.888 a 2.735 con la migración de datos.


Enlace a la entrada que escribí en diciembre  de 2020 sobre mi primera asamblea de Biodiversidad Virtual.




 



jueves, 22 de agosto de 2024

Apuntes para recordar al artista José García Ortega (Arroba de los Montes, 1921-París, 1990): XLIX. "Otra obra poco conocida de Ortega de tema femenino: Boca de metro Puente de Vallecas".

    Apuntes para recordar al artista José García Ortega (Arroba de los Montes, 1921-París, 1990): XLIX. 

"Otra obra poco conocida de Ortega de tema femenino: Boca de metro Puente de Vallecas".


Francisco Zamora Soria.

En 1955 Pepe Ortega pintó un óleo sobre tabla de formato medio, 90 x 103 cms. Lo tituló "Boca de metro Puente de Vallecas". Se trata de una imagen muy curiosa y muy poco conocida, que fue subastada por la Galería Ansorena, con un precio de salida de 1.600 euros, en diciembre de 2022. 

En la escena urbana vemos la entrada del metro del Puente de Vallecas, en Madrid. Sobre la barandilla aparecen, apoyadas, seis mujeres y dos niños y a la derecha, en primer plano, otra mujer. Una de las mujeres sostiene a un niño y otro, de mayor edad, también está apoyado y asomado a la boca del metro. Las caras son de seriedad, tristeza, cansancio o aburrimiento, por la espera. Dos mujeres llevan sendos bolsos de la compra. Son mujeres jóvenes, con pelo largo o recogido, y prendas de vestir de diario y de entretiempo o verano. Al fondo se ven dos edificios de escasa altura, con sus tejados de teja árabe y parcialmente se adivinan los carteles anunciadores de los negocios. 

Merece la pena destacar, por un lado, el hecho de la presencia de siete mujeres en una escena de la vida cotidiana, muy alejada de la cosificación habitual de la figura femenina, y por otro, la elección del escenario, una boca del metro de un barrio periférico de Madrid, del Madrid obrero, y que se encontraba en una fase de fuerte crecimiento demográfico. El Puente de Vallecas formaba parte del municipio de Vallecas, hasta la anexión al de Madrid.

Por esas fechas de 1955 Ortega ya había salido de la cárcel, había regresado de su estancia becada en París, y pronto entraría en contacto con el Equipo 57 y el Equipo Córdoba. Fue el año en el que obtuvo la Medalla de Oro en el Festival Internacional de la Juventud en Varsovia.

Por su sencillez, por su expresividad, por su temática, por la escasez de dicho tema en la obra de Ortega, por su plasticidad, por su significatividad y belleza, merecería que formara parte de alguna colección pública y que pudiera estar expuesta de forma permanente.

Gracias a la autorización del Archivo de ABC reproduzco esta fotografía que Teodoro Naranjo Domínguez hizo el 31 de diciembre de 1957, justo dos años después de la pintura de Ortega. 

He escrito a la Galería Ansorena de Madrid solicitando información sobre esta pintura.


"Boca de metro Puente de Vallecas", 1955. Imagen de la Galería Ansorena, Madrid.


Detalle de ""Boca de metro Puente de Vallecas", 1955. Imagen de la Galería Ansorena, Madrid.


Boca de metro de Puente de Vallecas, Madrid. Foto de Teodoro Naranjo Domínguez, 31 diciembre 1957. Archivo ABC,






miércoles, 21 de agosto de 2024

Escenas entomológicas, 63. Otro escarabajo cerambícido en mi casa, en Piedrabuena, Ciudad Real.

 Hoy, 21 de agosto de 2024, miércoles, me he encontrado un escarabajo longicorne o cerambícido en el patio de mi casa de Piedrabuena, Ciudad Real. Digo "otro" porque no es el primero pero tendría que confirmarlo. Lo cierto es que estaba posado en una cortina, a las doce del medio día y a las 9 de la tarde seguía en el mismo sitio. Es de pequeño tamaño, unos dos cms o algo menos, coloración oscura con manchas blanquecinas y algo  de vellosidad.



Todos los españoles somos iguales ante la ley pero no ante la Farmacia.

 Todos los españoles somos iguales ante la ley pero no ante la Farmacia. Seguro que no llevo razón pero cuando me cambié de MUFACE a la Seguridad Social hace cuatro años no sabía que en el servicio público de salud me seguirían considerando como "ajeno" al mismo y como asociado a una mutualidad de funcionarios. 

Pero cuando me jubilé mi sorpresa fue mayor. En la farmacia tenía que pagar una parte de los medicamentos, aunque yo siempre había creído que los jubilados no pagaban nada. Pero como el haber elegido una mutualidad cuando aprobé la oposición como funcionario (del Estado, en aquella época) del Ministerio de Educación me "imprimió carácter" se ve que ya no hay vuelta atrás. No pasa nada, aparentemente, pero no cuadra con esos mensajes tan "absolutos" y tan grandilocuentes y universalizantes de nuestros políticos de que todos somos iguales y de que los jubilados no pagan los medicamentos (osea, que no repagan, que es el caso). 

Por cierto, creo recordar que fue el Partido Popular con su presidente, José María Aznar López, el que estableció esto de tener que pagar-o repagar- una parte de los medicamentos, con fuerte rechazo del PSOE, manifestaciones y campañas informativas en buena parte de los pueblos por medio, pero ahora, desde hace mucho tiempo, no gobiernan ni Aznar ni el PP. Tiempo ha habido de cambiarlo.

La verdad es que personas bien informadas me lo han explicado varias veces pero soy incapaz de comprenderlo. Yo compro normalmente el pan en la puerta de mi casa, a un panadero que lo vende a domicilio. Una barra de pan rústico me cuesta 1,10 euros, lo mismo que a mi vecina, que está jubilada y en la Seguridad Social, y que a otro vecino, que está en activo.

¡Qué cosas tan raras se dicen y escriben en los informativos de televisión!

 ¡Qué cosas tan raras se dices y escriben en los informativos de televisión! Y es que el texto que apareció en pantalla decía: "Un emocionado Trump pide el voto para Harris". Y es que, como se suele decir, el que tiene boca se equivoca. Apareció ayer, 20 de agosto de 2024, en el informativo de Cuatro de las 20 horas. Por cierto no fui yo la persona que se dio cuenta.


Otro "mapita" de España impresentable, en un informativo de Tele 5.

 Ayer, 18 de agosto de 2024, domingo, en un informativo de Tele 5, a propósito de la entrada en vigor de la Ley de restauración de la Naturaleza se proyectó un "mapita" de España impresentable. Además de las cuestiones cromáticas y de diseño vemos como España se ha convertido en una isla a la que le faltan, en su lado oeste nada más y nada menos que 92.000 Kilómetros cuadrado, cosas de poco. Parece ser que se trata de un país hermano o, al menos, amigo que se recorta, sin más, para que las miradas no se desvíen.  Lo mismo ocurre con Francia. 

Vemos también cómo el archipiélago que se encuentra al oeste se ha cortado, desplazado hacia el norte y hacia el este, para que se vea mejor. El problema es que las islas Canarias están a la misma distancia, aproximadamente, que Inglaterra. Se encuentran en otro continente que se llama África y en otro dominio biogeográfico, Macaronesia. Por cierto que en este continente tan tan cercano a Europa hay, además, dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla que, salvo informaciones de ultísima hora que desconozco, siguen siendo tan España como Santiago...¡Santiago y cierra España!.

No voy a entrar en si la noticia se ilustra con imágenes más o menos afortunadas pero sí en el mencionado "mapita", con datos de SEO/BIRDLIFE de "ÁREAS NATURALES DEGRADADAS". Y es que, según esta penosa representación, en Castilla-La Mancha sólo hay dos "áreas naturales degradadas". Una aparece en el oeste de la provincia de Toledo y otra en el este de Albacete. 

Bueno, quizás sea una pesadilla que estoy sufriendo con la ingesta de tanto analgésico pero ¿y la dolorosamente llamada "daimielización"? ¿Nada más que decir o cartografiar de Castilla-La Mancha? Un desierto del que los expertos niegan que avance pero que reconocen que se está generando en el este de la región como consecuencia de la sobrexplotación de los recursos hídricos ¿no merecería un puntito azul? Uno de los grandes ríos peninsulares -es decir, hispano-portugués, aunque se recorte Portugal en el mapa-como el Guadiana, que lleva más de cuarenta años seco en sus primeros kilómetros de su nacimiento...¿no debería ser acreedor de algo más de atención?. 

En fin, no sé que es peor, si que nos hablen, como vienen haciendo los informativos "nacionales", del rescate de un gatito por parte de los bomberos o que "informen" de temas de tanta trascendencia sin el más mínimo rigor. Por cierto, esa superficie hispana de verde con puntos azul clarito no facilita tampoco la lectura.






domingo, 18 de agosto de 2024

Apuntes para recordar al artista José García Ortega (Arroba de los Montes, 1921-París, 1990): XLVIII, Así que pasen otros 24 años, sin el pintor Ortega, o "el artista imposible".

      Apuntes para recordar al artista José García Ortega (Arroba de los Montes, 1921-París, 1990): XLVIII. 

"Así que pasen otros 24 años, sin el pintor Ortega, o "el artista imposible"".


Francisco Zamora Soria.



 "Así que pasen cinco años" es una obra de Federico García Lorca, del llamado "teatro imposible". Viendo lo que está pasando con la obra y la figura del pintor Ortega (José García Ortega, Arroba de los Montes, 1921-París, 1990) en España pienso que quizás se trate de eso, de un "artista imposible".

Y es que Pepe Ortega murió en 1990. En 1999 se inauguró un museo en su pueblo natal, Arroba de los Montes, Ciudad Real, que se cerró al año siguiente.

Han pasado 24 años desde entonces. Nos ha dado tiempo a vivir cambios de gobierno nacionales, regionales y municipales. En estas dos últimas instancias, solo ha habido un cambio de partido en cada. 

Hemos tenido períodos de bonanza económica y de crisis pero el museo sigue cerrado. Se dijo y se dice que se trató de un problema de humedades. En realidad no se dijo nada por parte de nadie. El diario Lanza, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, por ejemplo, mantuvo al menos un año o dos el horario del museo como si siguiera abierto. 

No, no es cierto que fuera un problema de humedades. Porque un problema de humedades se puede solucionar. El problema tiene que ser otro y hasta hoy, 17 de agosto de 2024, el panorama sigue siendo desolador, con algunas esperanzas centradas en la recientemente creada asociación de Amigos del pintor Ortega, de la buena respuesta del Departamento de Historia del Arte de la UCLM y de la Delegación de Educación y Cultura, también de la JCCM. 

El problema es que Pepe Ortega era comunista, militante muy activo. El problema es que sus grandes amigos como Picasso, Sandro Pertini, Rafael Alberti y una parte muy importante de sus amistades...ya han muerto. El problema, como suena, es que en el tremendo y tremebundo balance de votos Arroba de los Montes no cuenta (en esas fechas tenía 608 habitantes, y en 2021, 410). El problema es que Arroba de los Montes se encuentra en una de las comarcas menos pobladas de España -un auténtico desierto demográfico y no hay turismo ni personalidades o personas que pubieran haber ejercido algo de fuerza. El problema es que el nivel cultural de la provincia de Ciudad Real, en particular, y de Castilla-La Mancha, en general, es muy muy ajustado. El problema es que nuestra "clase política" no es que conceda poca importancia al mundo de la Cultura y del Arte sino que no sabe lo que es y no le importa lo más mínimo, y se pueden hacer cuantas excepciones se consideren necesarias. El problema es que el Partido Comunista de España ha venido escindiéndose y ya nadie sabe ni a qué partido ni a qué representantes les corresponde o correspondería reivindicar su obra, su figura y su gran labor política. El problema es que no ha habido presión social ni académica ni intelectual ni artística -otra vez se pueden hacer las excepciones pertinentes, que las hay -que haya trabajado con este objetivo de devolver las obras de Ortega a su pueblo natal, Arroba de los Montes, como él y su herederos querían. El problema es que la disintonía entre los dos partidos mayoritarios en la región y la provincia, PSOE y PP ha sido la tónica general. El problema es que la obra se encontraba en la Diputación Provincial de Ciudad Real pero es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la que tiene las competencias en materia de Cultura y eso no ha supuesto, ni remotamente, que desde la Junta se hayan tomado iniciativas de ningún tipo, que se sepa. El problema es que el ayuntamiento de Arroba de los Montes ha estado durante estos años en manos del PP mientras que la JCCM estaba en manos del PSOE. El problema es que la obra de Ortega tiene su "dificultad" y su dimensión política conflictiva y no exenta de polémica. El problema es que quizás haya más museos y bienes culturales que personas dispuestas a visitarlos en la provincia de Ciudad Real (sin entrar en detalles ni establecer parámetros demasiado exigentes hay unos 50 museos en una provincia de medio millón de habitantes, 19.000 kilómetros cuadrados y 102 municipios, más los nuevos espacios museísticos que están proyectados). El problema, se dice, es que no hay dinero, que hay que priorizar...El problema es que Ortega sigue siendo un "artista imposible". El problema, el verdadero problema es que corremos el riesgo de que pasen otros veinticuatro años sin que el asunto se tome en serio y se pueda disfrutar, aprender y divulgar la obra de Pepe Ortega en Arroba de los Montes.

El tiempo pasa. La sensación es extraña, sobre todo si se compara esta realidad con la de Italia. Allí hay un museo dedicado en exclusiva a Ortega en la ciudad de Matera. Hay otro en la pequeña aldea de Bosco, también centrado solo en este artista arrobeño. En Verona hay otro museo, el MAGI 900, en el que se encuentran sus mosaicos. En el Vaticano, en el MACVAC, en el Reina Sofía, en el MUSA, Museo de Savona...hay obras suyas y, sobre todo, en el depósito del Centro de Exposiciones -CEX- de la Diputación Provincial de Ciudad Real. 

Y es que su viuda, Dina Arroyo, y su hijo Xuan García, dejaron en depósito una muy buena representación de su obra en esta institución para que se exhibiera. Allí se organizó una extraordinaria exposición en 1993 pero hoy sólo se puede ver la serie de grabados de "Los segadores", y lleva poco tiempo, por cierto.

Su mala, por no decir nefasta, suerte expositiva en su tierra comenzó ya en 1980 cuando le cerraron una muestra en Almagro. En el año 2000 se cerró su museo. Y ahora el tiempo se hace lento, áspero, como recalcitrante, como si no quisiera avanzar. Como si se estuviera luchando contra una pantalla invisible que lo convierte en eso, en imposible. José Rivero Serrano muy acertadamente, hablaba de "silencio riguroso" para referirse al caso de Ortega.

Espero que no pasen otros veinticuatro años para que podamos disfrutar de las obras de este artista de proyección internacional. ¡No hay tiempo que perder! 

Algunos datos sobre plagas de langosta y lucha para erradicarla en Villarrubia de los Ojos (I).

 

Algunos datos sobre plagas de langosta y lucha para erradicarla en Villarrubia de los Ojos (I).

Francisco Zamora Soria, 18 agosto 2024.

Pocos animales invertebrados han tenido una presencia tan importante y duradera en las fuentes escritas como consecuencia de su relación negativa con los seres humanos como la langosta. Desde el Antiguo Testamento hasta nuestros días estos insectos, ortópteros, podemos encontrarlos en todo tipo de documentos, incluyendo los libros de actas de los ayuntamientos y los boletines oficiales nacionales, autonómicos y provinciales.

Detalle del expediente de 1833 sobre la lucha contra la "Langosta" de Villarrubia de los Ojos. Archivo Municipal de Villarrubia de los Ojos. En dicho escrito siempre aparece la palabra con mayúscula.

El objetivo de este texto no es otro que dar a conocer algunos datos concretos sobre este tema y facilitar la lectura de un expediente que se conserva en el Archivo Municipal de Villarrubia de los Ojos, que se trascribe al final del artículo. Por esta razón no se aportan determinados detalles del mismo en el texto. Además he encontrado información en los libros de Actas y en algunos otros documentos. Agradezco a la archivera doña Gema Redondo del Prado su inestimable ayuda.

En la provincia de Ciudad Real contamos con dos libros sobre el tema específico de la langosta que fueron escritos y publicados en la segunda mitad del siglo XIX. En el primero[1], de 1874, de título muy largo-“La langosta…” se presentaba un estudio muy completo sobre el insecto mientras que en el segundo[2] se incluían los textos publicados en el periódico de Ciudad Real “El Labriego”, hasta 1885.

Libro "La langosta" de Agustín Salido y Estrada, 1874.

No era una casualidad ya que la nuestra era una de las provincias españolas con mayor incidencia del “nocivo” ortóptero.  De manera que gracias el almodovareño don Agustín Salido y Estrada[3], abogado, periodista, político y escritor, tenemos estos trabajos en los que además de datos generales sobre la langosta y las formas de combatirla y unas ilustraciones muy curiosas[4] podemos encontrar referencias concretas de un buen número de municipios de la provincia, de artículos de prensa y de las iniciativas que se iban tomando a todos los niveles. En el segundo libro de Salido aparece en un buen número de veces Daimiel y otros pueblos cercanos. En ocasiones se alude al partido judicial, del que Villarrubia de los Ojos formaba parte.

Ilustración del libro de Salido "La Langosta..." de 1874. "Una numerosa plaga de langosta, en 1844, cáe en el término de Torre-nueva, provincia de Ciudad-Real y apoderándose de un campo de mieses, acomete á un rancho de segadores, y después de comerse sus ropas, empieza á devorar á un niño". Página 120.


También hablando de Ciudad Real merece la pena el artículo de Ángel Hernández Sobrino[5], que tras un repaso histórico y cultural muy interesante, se centra en el suroeste de la provincia.

Para el caso de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, contamos con un expediente de 1833 en el que se detalla el proceso de localización y valoración y los trabajos llevados a cabo para erradicar esta plaga que, durante siglos, tuvo una consideración relacionada con las creencias religiosas y la superstición.

El año 1833 fue especialmente complicado para España. Antes de que comenzara la llamada “guerra de los siete años”, “primera guerra civil” o “primera guerra carlista”, concretamente el 23 de abril, el ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos tuvo noticia de la presencia de la temida langosta en el monte de propios de la Rinconada por lo que se tomó el acuerdo de enviar a dos peritos agrícolas, Bernardino Zamora y Manuel Navarro, para que examinaran y valoraran la situación.

Dos días después ya había un informe, realizado bajo juramento y con la prescriptiva realización de la señal de la cruz, que dejaba bien claro que la situación era preocupante. Se recomendaba el uso de ganado de cerda como forma más barata para acabar con el problema. En segundo lugar apuntaban los peritos el trabajo de un buen número de peones para atajar la plaga que, además, también se encontraba en la dehesa de Guadianilla[6]. Se recomendaba el uso de “matujos de retamas y (con) la fuerza que causen con estas, se aniquilará dicho insecto en gran número…” 

Ilustración del libro de Salido "La Langosta..." de 1874. "Matojos langostinos". Página 401.


El ayuntamiento contrató tres cuadrillas de diez personas cada una -más de lo aconsejado por los peritos- y al frente de cada una de ellas iría un trabajador que tuviera cierta instrucción, haciendo las veces de capataces.

Al cabo de algo menos de un mes, el 20 de mayo, se dieron por terminados los trabajos.

El problema no debió quedar resuelto y aunque no hemos seguido buscando en las mismas fuentes sí contamos con algún dato que nos lo confirma. Salido dice en su primer libro:  “Agobiada con esta plaga nuestra provincia de Ciudad-Real desde 1837, á pesar de la persecución que se la hizo …” Y aparece más veces, como en la noticia de un periódico: “En 1873, decían también los periódicos:

“La plaga de la langosta, se presenta terrible y amenazadora en la provincia de Ciudad-Real…”

Después añade datos concretos del año siguiente.

Leyendo el segundo libro de Salido, ya en 1885, vamos siendo conscientes de las dificultades que había para, de alguna manera, sensibilizar a las autoridades en el sentido de tomar medidas de todo tipo, pero especialmente en el de dotar de presupuestos a los ayuntamientos y particulares que sufrían los devastadores efectos de estas plagas.

Era ya el período de la Restauración y del centralismo. El autor de tantas y tantas quejas y de tantos escritos, escribía sobre Daimiel[7]:

“…En Daimiel se recogen a diario 2.000 arrobas de mosquito de langosta. ¿Lo pone en duda algún empleado del Ministerio de Fomento? Pues que tome el tren y venga a presenciar los trabajos que se hacen en dicho pueblo.”

Un poco antes hablaba del precio que se pagaba por la arroba de langosta: Inicialmente 0´50 ptas pero en algunos municipios el precio se triplicó. Con ironía y crítica lo expresaba:

“De La Crónica de Ciudad-Real de 20 de Mayo: “Han sido autorizadas algunas Juntas locales, por la provincial, para comprar mosquito[8] de langosta, variando los precios entre 0´50 peseta, y 1´50 por arroba. Suponemos que este último precio será para donde haya poquita[9]

Tras muchos escritos y reuniones, desde las instituciones empezaron a tomarse seriamente el problema. Además de la legislación específica se consignaban partidas económicas para ayudar a sufragar gastos. Por ejemplo, del Ministerio de la Gobernación[10] se concedieron 37.500 pesetas para la provincia, de las que a Villarrubia de los Ojos correspondieron 500. El reparto no se hizo de acuerdo al número de habitantes ni a la extensión sino que todo parece indicar que estaba en relación con las hectáreas infestadas o con los gastos efectuados. Veamos algunos municipios cercanos:

Herencia: 3.500 ptas.

Villarta: 1.000 ptas.

Almagro: 2.000 ptas.

Daimiel: 3.500 ptas.

Manzanares: 4.000 ptas.

Las Labores: 500 ptas.

Villarrubia: 500 ptas.

Puerto-Lapiche: 750 ptas.

Ya en los primeros años del siglo XX, entre 1902 y 1903, según las estadísticas[11], en la provincia había entre 40.000 y 33.000 hectáreas afectadas. Para el caso de Villarrubia de los Ojos, a finales de agosto de 1902, encontramos otro expediente en el que cuatro[12] propietarias y propietarios[13] del pueblo contestan a la petición del ayuntamiento para que aporten información sobre las fincas que están afectadas y su extensión. La langosta, según el acta, se encontraba en:

-El Palomar (Cachones), tierra de pastos de 8 hectáreas.

-Guadianilla, 4 hectáreas de labor.

-Rodeo del Moro, 5 hectáreas de tierra de labor.

-Dehesilla de Guadiana, 6 hectáreas “de labor a cereales.”

-Dehesilla, 5 hectáreas “de labor a cereales.”

Si nos fijamos esos cinco parajes se encuentran en el entorno de los ríos Guadiana y Gigüela, en nuestro término municipal.

Al año siguiente, 1903, en el Libro de Actas vemos que en varias sesiones se aborda el problema. En una de ellas se convoca a los mayores contribuyentes para informarles de la plaga y pedirles su colaboración y sus aportaciones en materiales. Un vecino aportó mantas -que se usaban como “pantallas”, y otro envió unos sacos. Eran algunos de los métodos de lucha, para preparar trampas o "butrones".

Ilustración del libro de Salido "La Langosta...", 1874. "Buitron número segundo". Página 393.


Ilustración del libro de Salido "La Langosta...", 1874. "Buitron número tercero". Página 394.


Un poco más tarde el ayuntamiento recibió gasolina de la Diputación Provincial y encargó a un trabajador que la esparciera en los terrenos afectados. Los detalles de cómo se hacía ese trabajo los conocemos porque, tras varias jornadas y el consiguiente pago de los jornales, el responsable escribe al ayuntamiento comunicando que su hijo, de 15 años, ha sufrido un accidente al echar la gasolina con una regadera y salió ardiendo. Sufrió quemaduras en un pie de manera que estando imposibilitado para el trabajo el padre solicitaba ayuda médica.

Las plagas siguieron produciéndose pero conforme iban avanzando los años los medios para combatirlas mejoraban en eficiencia. Tras la guerra civil se volvieron a repetir episodios importantes y ya en el siglo XXI también se han dado casos, especialmente en el Valle de Alcudia. Tan es así que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sigue manteniendo la vigilancia y hay legislación autonómica concreta, al menos hasta 2023. Dejaremos para otro momento estas otras historias.

 

Transcripción del mencionado documento del Archivo Municipal de Villarrubia de los Ojos. Se ha respetado la ortografía.


1 (Los números indican el cambio de página. 


“Expediente de Langosta.

Villarrubia de los Ojos. Año de 1833.

 

Expediente formado para la extinción de la nociva plaga de la Langosta que se ha manifestado en el Monte de esta villa y sitio llamado de La Rinconada y otros.

Acuerdo. En la villa de Villarrubia de los Ojos en veinte y tres de Abril de mil ochocientos treinta y tres hallándose reunidos los Señores del Ayuntamiento en su sala Capitular con el Procurador Síndico General y á presencia de mi el Escribano de fechos Dijeron: Que habiendo tenido noticia sus mercedes de que en el monte de esta Villa y sitio llamado de la Rinconada se ha manifestado la nociva plaga de la Langosta, la que se halla en un estado que merece la mayor consideración para su aniquilamiento, debían de acordar y acordaron que inmediatamente y en el dia de mañana precisamente, pasen los Peritos del Común al sitio donde se ha manifestado y lo reconozcan con el mayor cuidado y detención, y declaren a seguida los medios que sean más á propósito para su extinción en caso de que sea hallada. Y lo firmaron sus mercedes de que certifico. Firmas de Presidente (ilegible) Sánchez Milla, Bustillo, Zamora, Cabañas, Fuy Presente Felix Garcia Galisteo

A seguidas yo el escribano de fechos notifico.

 

2

 

que e hice saber el Acuerdo que antecede a Bernardino Zamora y Manuel Nabarro Peritos del Comun, en sus personas y distintos delos; y quedan enterados. Galisteo.

Declaracion de los Peritos / En la Villa de Villarrubia de los Ojos, en veinte y seis de Abril de Mil Ochocientos treinta y tres ante el señor Alcalde Mayor presidente de este Real Ayuntamiento y de mi el Escribano de fechos comparecieron Bernardino Zamora y Manuel Nabarro ambos de esta vecindad y Peritos nombrados anteriormente, los cuales bajo de juramento que hicieron en manos de su merced por Dios N(uestro) S(eñor) y á una Señal de la Cruz según derecho prometieron decir verdad, y Dijeron: Que en devido cumplimiento de cuanto se les ha mandado en el precedente acuerdo, han pasado á reconocer con el mayor cuidado y esmero el Monte de esta Villa y sitio llamado de la Rinconada, y hallando que en distintas partes de mencionado sitio hay bastante numero de la nociva plaga de la Langosta la que de los tres estados en que se manifiesta se encuentra en el segundo cual es el de feto o mosquito, y muy próxima al tercero

 

3

 

 

 de adulta ó saltadora la que va formando algunos jabardos; y uno de los medios menos costoso para su extinción, es la aplicación de los Ganados de cerda á los sitios plagados; y también lo es el que se dedique el numero de doce o catorce hombres diarios para que con matujos de retamas y con la fuerza que causen con estas, se aniquilará dicho insecto en gran numero; debiendo manifestar los propios peritos que habiendo pasado también a reconocer el sitio llamado de Guadinilla, hallan que también se manifiesta dicho insecto aunque en un numero corto y de pequeño tamaño; por cuya circunstancia no se puede tomar a la presente disposición alguna para su exterminio. Que es cuanto pueden decir y la berdad bajo del juramento fecho, en el que se afirmaron, expresando ser mayores de cuarenta años de edad y lo firmaron con su merced de que certifico. Manuel Navarro Bernardino Zamora Galisteo.

Decreto. En vista de lo que resulta de la precedente

 

 

4

 

Declaración de los Peritos nombrados pasen diariamente al sitio en que se ha manifestado la Langosta y en los demás donde la haya, tres cuadrillas de á diez hombres con su correspondiente Capataz con el fin de extinguir semejante insecto, observando los medios que han propuestos los Peritos; a cuyo fin se formará en cada un dia una lista por el presente Secretario comprensiva de treinta vecinos, y además tres de estos que reúnan alguna instrucción para que asistan en clase de capataces, siguiendo el orden con que se hallan inscriptos en el Padron General de este vecindario: y cuya lista se entregará de ella en cada un dia el Alguacil Portero para que los vecinos á quienes corresponda ser avisados en el dia anterior al en que les toque por su turno, sin perjuicio de acordar las demás disposiciones que correspondan. Los Señores del Ayuntamiento Real de esta Villa de Villarrubia de los ojos lo decretaron mandaron y firmaron en ella y Abril veinte y ocho de mil ochocientos treinta y tres = de que certifico.

Rúbricas de Garcia  Diaz  Majan  Fdez Verano Guijarro Zamora Niño  Fui presente Felix Garcia Galisteo

 

5

 

Diligencia/ Certifico: Que en cumplimiento de cuanto se previene en el Decreto que antecede, yo el Secretario he formado las listas preceptuadas en cada un dia, comprensivas de treinta vecinos por el orden que se hallan inscriptos en el Padron general del vecindario, y además se contenían en ellas tres vecinos que reúnen alguna instruccion  para que en clase de Capataces dirigiesen las cuadrillas indicadas; y cuyas listas he entregado al Alguacil ordinario para que el dia anterior citase á los vecinos contenidos en ella segun se previene: y para que conste lo anoto por la presente que firmo: Galisteo

 

Decreto/ Mediante á que según se ha informado a sus mercedes, se halla ya la nociva plaga de la Langosta en el estado de Saltadora, y por consecuencia es mas fácil su extinción que cuando estaba en el defeto ó mosquito, procedan nuevamente los Peritos nombrados, á su reconocimiento

6

Declarando á seguida cuanto observan asi como los medios mas fáciles y menos costosos para su aniquilamiento; y en vista de todo acordará el Ayuntamiento lo que corresponda. Los Selñores del Ayuntamiento Real de esta Villa de Villarrubia de los ojos lo decretaron mandaron y firmaron en ella, y Mayo dieciocho de mil ochocientos treinta y tres =Certifico=

Firmas de:

Garcia   Diaz   Majan   Crespo  

Fernandez Verano   Guijarro   Zamora  

         Niño

 

Fuy presente Felix García Galisteo

 

Notificacion a los Peritos/ A seguida yo el Escribano de fechos notifique é hice saber el Decreto que antecede á los Peritos nombrados

 

7

 

Bernardino Zamora y Manuel Navarro, en sus personas y distinto actos, Certifico=

Galisteo

 

Declaracion de los Peritos/ En la Villa de Villarrubia de los Ojos en veinte de Mayo de mil ochocientos treinta y tres; ante los Señores del Ayuntamiento Real de ella y de mi el Escribano de fechos, comparecieron Bernardino Zamora y Manuel Navarro vecinos de esta Villa y Peritos nombrados para el reconocimiento de la Langosta, y bajo del juramento que tienen prestado y ahora producen de nuevo caso necesario Dijeron: Que en devido y puntual cumplimiento de cuanto se previene y manda por los Señores del Real Ayuntamiento en su decreto del diez y ocho del mismo mes y año, han pasado á reconocer en el estado que en la actualidad tiene la Langosta para su aniquilamiento, y han hallado que en el dia se encuentra

 

8

 

muy poca pareciéndoles que el medio mas fácil y menos costoso para su total extinción, es la aplicación de cuatro ó seis hombres diarios con el Butron como uno de los medios que en otras ocasiones ha producido un buen exito. Que lo dicho es la verdad á su saber y conocimiento en descanso del juramento fecho, en el que se afirman y ratifican expresando ser mayores de cuarenta años, y lo firman con sus mercedes, de que Certifico="

 

 

 

 



[1] SALIDO y ESTRADA, Agustín (1874) “La langosta. Compendio de todo cuanto más notable se ha escrito, sobre la plaga, naturaleza, vida e instintos de este insecto, y de los remedios que se han empleado y ordenado hasta el día para combatirlo, con todas las antiguas y modernas disposiciones dictadas en la materia, para que pueda servir de libro de consulta, a todas las corporaciones y autoridades administrativas del país. Contiene á su final, como resumen, un cuadro general de la vida y muerte de la langosta, y un proyecto de ley, y otro de instrucciones para combatirla, del compilador”. Imprenta, Fundición y Estereotipia de Don Juan Aguado, Madrid.

[2] SALIDO y ESTRADA, Agustín (1885) “La langosta. Discusión sostenida en las columnas de “El Labriego de Ciudad-Real” sobre el proyecto de reforma de la Ley de 10 de enero de 1879 y conveniencia de variar radicalmente la Legislación del ramo, con los medios y remedios que deben emplearse contra el insecto, en este último período de la campaña de 1884 á 1885; su historia natural; noticias y artículos notables que en los últimos meses han publicado los periódicos sobre la plaga, y un Proyecto de Ley de defensa contra la langosta”. Imprenta y Librería de Ramón Clemente Rubisco, Ciudad-Real.

[3] Agustín Salido y Estrada nació en Almodóvar del Campo en 1818 y murió en 1891.

[4] A veces contenían verdaderos errores, como cuando se representaba una plaga que llega incluso a “comerse” a un bebé.

[5] HERNÁNDEZ SOBRINO, Ángel (4 octubre 2017). “Las plagas de langosta en el suroeste de la provincia de Ciudad Real”. Diario Lanza.

[6] “Guadimilla” en el original.

[7] SALIDO y ESTRADA, Agustín (1885): “La Langosta…” págs. 42 y 43.

[8] Llamaban “mosquito” o “feto” a la primera fase del desarrollo de la langosta. Después estaba la saltadora y por último la voladora.

[9] SALIDO y ESTRADA, Agustín (1885): “La Langosta…”. Pág. 38. La palabra “poquita” viene en cursiva, recalcando el sentido crítico del comentario, con esta expresión tan de nuestra tierra.

[10] SALIDO y ESTRADA, Agustín (1885): “La Langosta…” página 86.

[11] La primera cifra se corresponde con las extensiones “denunciadas por las juntas municipales” mientras que la segunda era la que había comprobado el “Servicio Agronómico”. No está de más recordar que durante mucho tiempo hubo quejas por la escasa dotación de personal cualificado en las provincias y contra la escasa o nula presencia de ingenieros agrónomos.

[12] Se dice en el documento que son cuatro pero aparecen tres, anotados al margen y que firman al final.

[13] Don Vicente Sánchez de Milla, doña Petra Redondo y doña Luisa Yébenes Tajuelo.