martes, 5 de agosto de 2025

Ya han pasado treinta años desde aquellas Jornadas sobre Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, España.

 Ya han pasado treinta años desde aquellas "Jornadas sobre Agua, Agricultura y Medio Ambiente" de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, España. Las organizamos el Grupo Ecologista Anea y el Ayuntamiento de Villarruvia de los Ojos, en colaboración con la iniciativa daimieleña "Aguacultura", de Daimiel y con otros grupos ecologistas provinciales.

La situación era verdaderamente tensa ya que se venía viviendo una sequía muy fuerte, que se agravaba con la sobrexplotación del Acuífero 23, que seguía acumulando pérdidas, extracciones ilegales y perforación de nuevos sondeos.

En la capital de la provincia, Ciudad Real, se produjeron algunos sucesos de infelice memoria. Por ejemplo, al ministro Atienza -por cierto, recién llegado y un buen ministro, a mi modesto entender- lo recibieron unos cuantos agricultores, estrellando una oveja contra su coche (Véase la página 449 de esta revista profesional sobre Agricultura). Se dijo desde las autoridades y desde la Guardia Civil que se investigaría...pero así se quedó.

Se organizaron actos de protesta y uno fue especialmente simbólico y llamativo. ASAJA, la llamada patronal agraria, organizó una cabalgata de reyes magos "estivales", con camellos, también para dar la bienvenida y el bombazo mediático, en la estación del AVE de la capital a algún responsable político.

En la zona oriental de la provincia se mostraban a diario imágenes de agricultores a los que se les estaban secando las viñas...ante la inacción -se decía- del gobierno, y yo añado, del dueño de las llaves del cielo, san Pedro, que por alguna razón, apuró hasta finales de ese año la difícil situación. Se produjeron encierros de agricultores o regantes en algunos ayuntamientos, -habría que volver a leer aquellos artículos de prensa, ver los informativos y escuchar la radio del momento- como medida de protesta y presión. Por ejemplo, en Ciudad Real empezaron los cortes de agua y en otros pueblos cercanos como Piedrabuena. Se sacó un proyecto de un cajón -así se dijo- para hacer nuevas presas y nuevos trasvases en el río Bullaque y para "salvar" el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, con la consiguiente protesta montesina y bullaquense, y la correspondiente manifestación masiva en Ciudad Real.

En aquel ambiente surgieron dos iniciativas paralelas, muy cercanas en el tiempo y en el espacio y muy diferentes. Por un lado, desde Daimiel, se empezó a organizar lo que se llamó "Aguacultura", y en Villarrubia de los Ojos, las Jornadas sobre Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

Los días 4 y 5 de agosto de 1995 tuvieron lugar esas jornadas, con una participación de agricultores extraordinaria, en número y en actitud. Allí se habló, se discutió siempre desde el respeto, y se ofrecieron diferentes visiones del problema desde el punto de vista de los agricultores y regantes, de las administraciones que quisieron y tuvieron a bien participar, como el Departamento de Geografía, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la UCLM, y el de los ecologistas. 

Hoy, sinceramente, miro con admiración aquella forma de intentar canalizar el conflicto por parte de todo el mundo y me sorprende muy negativamente que para mañana, ¡qué penosa coincidencia! se haya convocado una manifestación y tractorada en Villarrubia de los Ojos. 

Evidentemente, respeto la libertad de expresión que disfrutamos, sea cual sea la forma elegida. Pero me apena y preocupa que frente a una mesa y un público sentado y un micrófono, lo que se haya preparado sea una marcha de tractores y la lectura de un manifiesto. Pero, repito, respeto la libertad de expresión. Lo cierto es que el río Guadiana y su nacimiento en los Ojos siguen secos, a pesar de las abundantes lluvias primaverales.

Por cierto fueron muchas las personas que hicieron posible aquellas jornadas. No quiero dejar de nombrar al entonces alcalde, Ricardo San Pastor Ortiz, y al concejal independiente (ASIV) Ángel Morales Camacho. A todas y todos (y fuimos muchas personas), muchas gracias y ¡enhorabuena! por elegir el sendero del diálogo.


El dibujo del cartel nos lo hizo el artista grabado Ignacio Meco Magdaleno (1950-2003) y el cartel, si no recuerdo mal, José Antonio García.

Preparativos de las Jornadas. Trabajadores del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos instalan una de las pancartas que preparamos. Calle Grande esquina con la calle del Altillo y la Avenida de la Virgen de la Sierra, en el Bar de Toro. Fotografía analógica de Francisco Zamora Soria.