jueves, 5 de junio de 2025

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio de 2025.

 Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio de 2025. Miro a mi alrededor y lo que veo no me parece que sea muy respetuoso con la Naturaleza. Miro a mi interior y, aunque lo intento, tampoco. Voy al río de mi infancia, el Gigüela, y sigue corriendo, encajonado, encauzado, entre cultivos intensivos y actividades industriales que no deberían estar en ese entorno si, sencillamente, se hubiera cumplido la legislación. Aparentemente todo va bien, sobre todo verbal, política e icónicamente. Un amigo me habla de la tragedia y el muy dudoso futuro de las aves estepáricas mientras otro, por el contrario, me destaca el éxito alcanzado con la recuperación del lince ibérico (Lynx pardina). Un tercero me recuerda que gracias al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel está entrando mucho dinero y se han creado puestos de trabajo...aunque siga técnica y ambientalmente en algo parecido a la U.C.I. 

Paseo por cualquier camino y, además de los cultivos, construcciones e infraestructuras, veo basura por todos lados. Me cansa rebatir eso de que es un problema de Educación, que se tiene que empezar a trabajar en los colegios, desde los primeros cursos...Veo complacido, también, muchas aves, mamíferos, algunos reptiles, invertebrados... Llama la atención como en treinta y cinco años las aves que abundan hoy son alóctonas o especies invasoras, en buena medida: flamencos, espátulas, tarros, tórtolas turcas, gansos del Nilo...

No sé, creo que no lo estamos haciendo bien o, al menos, lo suficientemente bien. Me quedo, para concluir, con lo mucho de positivo que me alegra tantos días. Hablo de los hallazgos de pequeños seres extraordinarios como las gambas duende o la esperanza de que esos cauces anastomosados dibujados en los mapas vuelvan a hacerse realidad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario