El pasado viernes escuché dos o tres veces la palabra "merchan", sin tilde en la última sílaba. La persona que la utilizó re refería a esos materiales de escaso valor económico que se venden para sufragar gastos, financiar o dar a conocer ideas, causas, realidades, lugares, proyectos...o como simple publicidad o propaganda. Sí, me refiero a camisetas, llaveros, pulseras,...De manera que "merchan" es la forma abreviada de "merchandaisin", es decir "merchandising", en inglés. Curiosamente ya existe "merchán" y aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como forma apocopada de "merchante", con el significado, en desuso, de "mercantil". También me llama la atención que al teclear este vocablo el buscador "gúguel" (Google) me completa la palabra varias veces.
Y hoy, 7 de septiembre de 2025, domingo, escuchando la radio, creo que Radio Nacional de España, han dicho un par de veces la palabra "maqueros". Se estaba refiriendo la comentarista a los usuarios de ordenador "Mac", o "Macintosh".
¿Se extenderá su uso? ¿Aguantarán el paso del tiempo? Esto de los neologismos y de los barbarismo o extranjerismos requiere tiempo para hacer valoraciones convenientemente.