domingo, 22 de junio de 2025

Escenas entomológicas. 76. La mariquita asiática multicolor (Harmonia axyridis) ya ha llegado al interior de mi casa, Piedrabuena, Ciudad Real, España, 21 de junio de 2025.

 Ayer, 21 de junio de 2025, encontré una mariquita muy pequeña en el interior de mi casa. Aunque no me lo ha confirmado ningún experto todavía, podría tratarse de la mariquita asiática multicolor, de nombre científico "Harmonia axyridis". En Inglés recibe el nombre de mariquita Arlequín (Harlequin Ladybird), como en italiano (Coccinella arlecchino) mientras que en francés es como en español, "Coccinelle asiatique".

Considerada como especie invasora, ya lleva unas dos décadas en España, desde que se encontró en la provincia de Almería, ya que había sido introducida en algunas fincas de cultivos híper-intensivos, -concretamente invernaderos- para combatir los pulgones. Desde entonces su presencia se ha ido haciendo más visible por la península. Curiosamente no es en Almería dónde más se ha extendido, sino al norte de la franja litoral. En Inglaterra fue en 2003 cuando se detectaron los primeros ejemplares, concretamente en el sureste, teniendo ya hoy una distribución muy generalizada en casi todo el Reino Unido.

Sus medidas van entre 5 y 8 milímetros siendo su coloración y número de puntos muy variables. Se pueden ver mariquitas asiáticas sin punto alguno y hasta veintiuno. A veces se encuentran concentraciones muy altas de esta especie pasando el invierno en edificios y, en particular, en iglesias, en el Reino Unido.

Bibliografía: 

ROY, Helen y BROWN, Peter (2018). "Field Guide to the Ladybirds of Great Britain and Ireland". Illustrated by LEWINGTON, Richard. Bloomsbury. London.






En el portal de Ciencia ciudadana Biodiversidad virtual aparecen 243 citas aprobadas, encontrándose solamente en el litoral y en el tercio norte.



Por su parte, Observation, a fecha de hoy, indica que hay ocho subespecies. Si optamos por las citas referidas a "Harmonia axyridis" la cifra se queda 114 de las cuales sólo una se corresponde con la península ibérica, si bien no está aún aprobada, la de Piedrabuena. Pero ya en las aprobadas vemos un buen número, mayoritariamente en el litoral norte, noreste y algunas aisladas en el levante. Según me informa un amigo y gran conocedor de estos temas la presencia es bastante abundante y muy pronto se podrán ver otras citas, incluyendo algunas suyas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario