domingo, 13 de julio de 2025

Sobre las mascotas (símbolo) del territorio volcánico llamado Campo de Calatrava y del Geoparque, Ciudad Real, España.

 Ayer hice memoria y una ligera búsqueda de información a propósito de la reciente presentación de la mascota del Geoparque "Volcanes de Calatrava", de la provincia de Ciudad Real. Hasta dónde tengo noticia, en los últimos tres decenios ya son cuatro las mascotas como símbolo, como emblema, como imagen representativa y antropizada, si se me permite la expresión, de este territorio.

Llama la atención el número ya que no se da el mismo caso para los dos parques nacionales ni los dos parques naturales que se encuentran en esta misma provincia, alguno con trayectorias de protección casi centenarias, como es el caso de las Lagunas de Ruidera, o con más de medio siglo, como Las Tablas de Daimiel y Villarrubia de los Ojos.

Pero, veamos a estos curiosos personajes sobre el papel cuché y el papel prensa, y muy poco más. La primera mascota de la que tenemos noticia vio la luz en los años noventa del siglo XX. Formaba parte de una campaña de promoción pública de un territorio, el Campo de Calatrava. El lema era verdaderamente sugerente: "el otro turismo". Se quería unir la idea del turismo de pueblos y patrimonial con el de la Naturaleza, turismo rural y se proponían dos rutas. Una de las acciones consistió en la edición de diez pegatinas y su distribución en los colegios de la provincia. La iniciativa era del P.I.P., Patronato de Intereses Provinciales y del C.E.D.E.R. Campo de Calatrava.

La mascota se llamaba "Berenjeno", obra de Arroyo, y estaba en relación con uno de los productos más característicos de algunos de los municipios promocionados.



Pliego de pegatinas en el que se encontraba la de "Berenjeno", de Arroyo. En: ZAMORA SORIA, Francisco (2016): "Catálogo de las pegatinas ecologistas de la provincia de Ciudad Real". Madrid, 100 págs. 


La segunda mascota se utilizó en el libro: "Guía divulgativa Volcanes del Campo de Calatrava" de GONZÁLEZ CÁRDENAS, Elena, GOSÁLVEZ REY, Rafael Ubaldo y ESCOBAR LA HOZ, Estela (2005) y era obra de José Luis Sobrino. Su nombre, "Raimundo" hacía alusión a la lejana historia de la Orden de Calatrava, por Frey Raimundo Sierra, llamado Raimundo de Fitero.






Hay otra mascota que, sin estar exclusivamente relacionada con el Campo de Calatrava, en realidad es una alusión directa al mismo y a los extraordinarios restos paleontológicos del yacimiento de las Higueruelas, en el término municipal de Alcolea de Calatrava. Se trata de "Alcoleito", un "Anancus arvenensis", una especie de mastodonte. Alcoleito es, desde mayo de 2003, la mascota del Museo Provincial de Ciudad Real, donde se encuentran buena parte de esos fósiles, destacando el imponente Anancus, y una exposición permanente denominada "Hace tres millones de años" en la que se puede comprobar la relación de aquella antigua laguna con la explosión de un volcán cercano, que atrapó a esa rica y hoy extinguida en su mayoría fauna. Para darle nombre a la mascota se recurrió a un proceso abierto, resultando ganadora Carmen Pintado, una alumna del Colegio Público "Alcalde José Maestro". El nombre fue elegido entre 4.300 propuestas más.

Y ya, en cuarto lugar, tenemos a "Volcano", mascota del Geoparque Volcanes de Calatrava, un dragón que representa a los volcanes calatravos, al carbón del Carbonífero de Puertollano y al mercurio y el cinabrio de Almadén. Es obra del dibujante José Manuel Bacete. Recomiendo la lectura del texto del blog de Juan Martín Martín, miembro del Comité científico del Geoparque, porque contiene también una recopilación de enlaces de la noticia de la presentación de esta mascota, que tuvo lugar el pasado junio de 2025.

De manera que, como hemos visto, se trata de cuatro mascotas en torno a un mismo territorio que pondría de manifiesto la importancia que se le ha venido dando a una orientación didáctica y divulgativa, digna de encomio. También sugiere esta sucesión que no ha habido continuidad en la utilización de los diseños ni de las instituciones implicadas. No olvidemos que el Geoparque fue "creado" oficialmente, por designación de la UNESCO, el pasado 2024. En la Diputación Provincial de Ciudad Real se han ido sucediendo diferentes gobiernos, generándose un buen número de cambios. Hay que añadir que el Museo Provincial de Ciudad Real es independiente de la Diputación, de la Mancomunidad del Campo de Calatrava y del Geoparque.
Desde otro punto de vista, si analizamos somera e iconográficamente estos "personajes", que quieren funcionar como iconos, encontramos que todos son del género masculino: Berenjeno, Raimundo, Alcoleito y Volcano. Uno de ellos es un vegetal, otro un ser humano, un animal prehistórico y un ser imaginario.
En el caso de la última mascota sería interesante darla a conocer de la forma más amplia posible, complementándola con otros materiales didácticos y educativos, y con una presencia, al menos, considerable, para que "ejerza" como le corresponde, como un elemento identificador y cohesionador de estos tres territorios, unidos bajo el signo del Volcanismo, en diferentes edades geológicas. No sería mala idea iniciar un proceso similar o parecido al de 2003 antes mencionado para seleccionar una mascota de género femenino.






No hay comentarios:

Publicar un comentario