sábado, 15 de noviembre de 2025

Escenas entomológicas, 81: La increíble cochinilla de la encina "Asterodiaspis ilicicola", en una coscoja "Quercus coccifera" en el volcán de la Arzollosa, Piedrabuena, Ciudad Real.

 Con apenas un milímetro y medio en el mejor de los casos, este invertebrado es muy probable que nos pase inadvertido. Y suponiendo que nos percatemos de su presencia, sobre las hojas de las encinas o coscojas, quizás lo demos como una pequeña agalla. Pero no, se trata de un insecto, concretamente de un hemíptero, a los que normalmente llamamos chinches, de nombre científico "Asterodiaspis ilicicola".

 Como vemos se encuentra protegido por un escudo sub-circular ya que es adulto. En realidad se trata de la hembra.  En su primera fase es móvil, hasta que se fija a la planta nutricia, convirtiéndose en sésil, es decir, sin movimiento. Se alimenta de la savia.

En este caso se encontraba en las hojas de una coscoja (Quercus coccifera) en el volcán de la Arzollosa, Piedrabuena, Ciudad Real, España, a primeros de noviembre de 2025. Como vemos en el mapa se encuentra distribuida por casi toda la Península Ibérica exceptuando el cuadrante noroccidental, según los datos del portal de Ciencia Ciudadana Observation, de hoy, 15 de noviembre de 2025.

En este enlace podemos leer algunos datos sobre su biología.








Mapa de Observation.org, 15 de noviembre de 2025.






No hay comentarios:

Publicar un comentario