viernes, 18 de julio de 2025

El alzamiento nacional, el 14 de febrero de 1931 y el 18 de julio de 1936, un concepto y una expresión que algunas personas quieren restringir.

 La expresión y el concepto de "alzamiento nacional" tiene una larga historia en España. Durante el siglo XIX fue muy utilizada, dado el gran movimiento de "sables", correspondencia, sillones, denominaciones, regímenes, siglas, conspiraciones, asesinatos y sistemas. 

En 1931, concretamente el 14 de abril se instauró la II República, tras unas elecciones municipales. Muy poco tiempo después, en la Gaceta de Madrid, el equivalente al actual Boletín Oficial del Estado, el decreto de instauración de la nueva bandera de la república decía que tras el alzamiento nacional del 14 de abril...

En fin, que después llegaron otros golpes de estado (con un curioso elenco de denominaciones), de todos los colores e ideologías, como los había habido hacía muy poco tiempo, como el del Pacto de san Sebastián, el de 1934 o el del general Casado de 1939...

En fin, que el concepto de "alzamiento nacional" no fue ni creación ni una originalidad del nuevo régimen surgido del golpe militar del 18 de julio de 1936. Lo curioso y tan sorprendente como revelador es esa insistencia casi enfermiza en ocultar la realidad de un simple término. Así lo llevo viendo, constatando y padeciendo en la Wikipedia desde hace años. Tras muchos intentos, idas y venidas, ediciones, eliminaciones y demás, veo, hoy, 18 de julio de 2025, que hay personas que no están dispuestas a difundir algo tan elemental como el origen histórico de una simple expresión... Parece ser que se trata de "demócratas" que luchan contra la verdad, la objetividad y la Historia como Ciencia. Hoy, aunque durará poco, he vuelto a incluir unas frases que, casi con seguridad, serán eliminadas muy pronto.

Esto es lo que he incorporado, tras muchos intentos de los últimos años. Menos mal que nos queda el "historial"...

Alzamiento Nacional

Monumento a los Héroes de España en Melilla.

Alzamiento Nacional es el nombre con el que los sublevados y, posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado contra el gobierno de la Segunda República Española que se produjo entre el 17 y el 18 de julio de 1936 y cuyo fracaso parcial condujo a la guerra civil española. La expresión "alzamiento nacional cuenta con una larga historia en España, habiéndose utilizado muy abundantemente durante el siglo XIX. Ya en el siglo XX se utilizó para describir lo ocurrido el 14 de abril de 1931 con la instauración de la II República Española. Así se decía en la Gaceta de Madrid con motivo de la adopción de la nueva bandera republicana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario